Secretaría de Salud cancela Normas Oficiales sobre cáncer de mama y similares

  • Este hecho deje a “millones de mexicanas en la incertidumbre”, lamenta legislador.

Ciudad de México.- El Comité de Normalización de la Secretaría de Salud canceló 30 Normas Oficiales (NOM) para la atención de una larga lista de enfermedades, entre las que figuran el cáncer de mama o el cáncer cervicouterino, según lo informó el diputado federal Éctor Jaime, quien, además, lamentó que este hecho deje a “millones de mexicanas en la incertidumbre”.

A través de una publicación en sus redes sociales, el legislador publicó una lista de las NOM que fueron canceladas a través de la actualización del Diario Oficial de la Federación (DOF) publicada este viernes, según informó.

En esta lista, figuran normas como la “NOM-041-SSA2-2011”, referente a la “prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama”, o la “PROY-NOM-050-SSA2-2018”, que refiere al “fomento, protección y apoyo a la lactancia materna”.

Presumiblemente, la cancelación de las NOM responde a la necesidad de actualizarlas en futuras publicaciones del Diario Oficial de la Federación, si bien Éctor Jaime acusó que, por este hecho, Hugo López-Gatell, responsable del Comité de Normalización, no ha dado una explicación.

“Urge que el @GobiernoMX y @HLGatell [Hugo López Gatell] den una respuesta clara al respecto de esta decisión que no toma en cuenta las necesidades de las pacientes que sufren #CáncerDeMama, la primera causa de muerte en mujeres de entre 20 y 50 años”, señaló Éctor Jaime a través de Twitter.

A propósito, el legislador acusó que la decisión de la Secretaría de Salud es “inadmisible”, pues, dijo, “estas NOM permitían a miles de mujeres tener acceso a los mejores tratamientos disponibles en #México y una mejor esperanza de vida durante y después del #Cáncer, ¿qué pasará con ellas y sus familias que enfrentan esta terrible enfermedad?”.

«La cancelación deja a millones de mexicanas en la incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos de #CáncerDeMama tanto en sector público como en el privado», acusó.

A propósito, en el DOF también se publicó el decreto por el cual se hace oficial la transferencia de funciones del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al IMSS-Bienestar o a la Secretaría de Salud, según corresponda.

 

Con información de La Razón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *