Enrique Nachón soslaya y no dimensiona la importancia de la inversión federal

Política al Día Express/Por Atticuss y Francisco Licona.

El Secretario de Desarrollo Económico de Veracruz, Enrique Nachón García, al parecer no está enterado de que el desarrollo y crecimiento del país, tradicionalmente, había sido canalizado hacia el norte del país, zona a la que se le dio de todo.

Tal vez Enrique Nachón García olvide que el desarrollo industrial, agroindustrial y tecnológico, grandes zonas de riego agrícola y vías de comunicación de primera, fluían de las inversiones federales hacia el norte y el Bajío, mientras que el Sur-Sureste del país (aporte de energía, principal motor de la industria) había sido prácticamente mantenido en el olvido, y no contaba con las millonarias inversiones federales salvo las viejas que se usaron para impulsar el desarrollo turístico de Cancún, la construcción de presas en Chiapas, los planes Chontalpa y Balancán-Tenosique y los Puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos… inversiones que venían algunas de ellas desde la primera mitad del siglo pasado. De allí en fuera, hubo una que otra inversión más por allí, pero nada de trascendencia.

Y tal vez Enrique Nachón García, al no entenderlo, no dimensione que lo que en el actual gobierno se ha iniciado para el desarrollo del Sur-Sureste debe verse como un acto de justicia histórica.

Hoy en día, además de la multimillonaria inversión del Tren Maya proyectada en beneficio del turismo en la Península de Yucatán, también hay inversiones federales importantes que beneficiarán e impulsarán la economía regional por igual en Veracruz, Chiapas y Oaxaca, traducidas en la construcción del importantísimo Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como la refinería de Dos Bocas en Tabasco.

El Corredor Interoceánico es un ambicioso proyecto ya en marcha, que tiene muchos menos reflectores que la refinería de Dos Bocas, pero que está destinado a convertirse en una atractiva alternativa en cuanto a costos frente al canal de Panamá y los corredores logísticos de la costa Este y Oeste de los Estados Unidos, lo que facilitará el aumento del comercio entre México, los Estados Unidos, Asia y Europa.

A la fecha hay avances importantes en la reconstrucción y reacondicionamiento de las vías del ferrocarril interoceánico, así como en los reacondicionamientos y ampliación de los Puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos. Se han adquirido además, informó AMLO, los terrenos para la construcción de 10 parques industriales en los que se abrirán las oportunidades a grandes empresas internacionales que están por dejar China para ubicarse en otros países del mundo. De ese tamaño e importancia es el Corredor y está programado para terminarse a fines del 2023.

En cuanto a la refinería de Dos Bocas, la Secretaría de Energía de Rocío Nahle ha informado periódicamente de los avances. Los más recientes son que los equipos del separador de condensados de la Planta Reformadora coreanos ya empezaron a llegar y a instalarse, así como la colocación de la Planta Hidrotratadora de Naftas. Por otro lado Rocío Nahle acaba de realizar un viaje internacional en el que supervisó que otros equipos especializados se están construyendo en tiempo y forma, además de la calidad que se requiere. Importante es la generación de más de 4 mil empleos directos hasta la fecha y casi un millón de horas-hombre sin accidentes.

Extrañamente, aquí en Veracruz la Secretaría de Desarrollo Económico, SEDECOP, a cargo de Enrique Nachón García, al parecer no le ha dado ni la importancia ni el seguimiento debido a una inversión de tal tipo, pues es necesario que los  inversionistas veracruzanos sepan puntualmente las oportunidades generadas y a qué se le tira al término de esa inversión, a cuántos empleos se podría aspirar y sobre todo en cuánto se espera que se incremente e impacte el PIB estatal con esa millonaria inversión federal.

No es una inversión estatal ni municipal, cierto, pero es una obra que traerá beneficios para Veracruz… y eso pareciera ser algo que Enrique Nachón García o no atiende o cuando menos no está interesado en explotar. Si un proyecto como el Corredor Interoceánico se hubiera realizado en los anteriores gobiernos en tierras jarochas, puntualmente se estaría informando a los veracruzanos de los avances. Hoy, gracias a Enrique Nachón García, esta obra para los veracruzanos de a pie, está pasando de noche.

Está Usted informado.

www.politicaaldia.com

Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *