Xóchitl, al gabinete de Rocío Nahle

Política al Día Express/Por Atticuss y Francisco Licona.

Este jueves la candidata electa al gobierno de Veracruz, Rocío Nahle García, adelantó que será la maestra María Xóchitl Molina González, quien asumirá en diciembre la titularidad de la Secretaría de Cultura del Estado.

Así, se conocen ya las invitaciones y aceptación de tres de los funcionarios públicos que conformarán el gabinete de gobierno de Rocío Nahle.

La maestra Xóchitl Molina González se convertirá en la primera mujer que Nahle llama al gabinete.

Rocío Nahle adelantó esta mañana que la maestra Xóchitl cuenta con una gran trayectoria en asuntos indígenas, fue comisionada de los Pueblos Indígenas en el actual gobierno y extitular del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas.

Es originaria de Tatahuicapan de Juárez, profesora de primaria y cuenta con un Diplomado Dialógico en historia social y oral, cuenta con una Maestría en Gobierno, así como con una Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Además, se informó que la maestra Xóchitl ha sido también Coordinadora Regional en los Estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz, de los Programa FAPPA Y PROMUSAG, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); directora general del Programa de Desarrollo e Integración de las Zonas Serranas y la Población Indígena. Secretaría de Desarrollo Social, SEGOB y Docente de Educación Primaria Indígena en la SEV, entre otros cargos.

En hora buena, hasta la hora van dos hombres y una mujer al gabinete de Nahle. Y la maestra Xóchitl trae buen currículum y experiencia, que es lo que se necesita.

¿Quién sigue?

Encuesta de Sheinbaum sobre el Poder Judicial, ociosa e innecesaria

El realizar una consulta vía encuesta, para saber la opinión acerca del Poder Judicial, es ociosa, innecesaria y será un despilfarro de dinero.

A menos que en esta Encuesta se incluyan preguntas específicas acerca de lo que se está dispuesto a aceptar o no de la Reforma Constitucional del Poder Judicial… no hay motivos suficientes para realizarla.

Y es que si la Encuesta va en función de si se confía o no en el Poder Judicial, los jueces y la impartición de justicia, pues ni se desgaste señora Presidenta Electa, por supuesto que no se confía en el Poder Judicial.

Los poderes fácticos siguen asidos con uñas y dientes al poder que tradicionalmente los ha favorecido.

Los que defienden la forma de elegir a los magistrados y que niegan a ultranza la posibilidad de modificarla, están encabezados por los poderosos y los partidos políticos. Hoy la elección de los Magistrados está en manos de los partidos políticos, así ha sido tradicionalmente y no quieren perder su coto de poder.

Los cambios al Poder Judicial podrán ser cuestionables, podrán tener sus riesgos, pero de que son necesarios, lo son.

Son las últimas vacas sagradas del Poder Despótico instaurado hace más de 100 años por los antecesores del PRI.

Si hay un poder más corrupto según millones de mexicanos, es precisamente el poder judicial… si eso quiere preguntar señora Sheinbaum, ni se desgaste, la respuesta ya la tiene de antemano.

Está Usted informado.

www.politicaaldia.com

Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *