Xóchitl Gálvez no levanta y va en bajada en las preferencias

Política al Día Express/por Atticuss y Francisco Licona.

La encuesta de El Reforma, que todavía consideró a Samuel García en la medición, registró una caída del 2% de Xóchitl Gálvez de agosto a diciembre, al pasar del 27 al 25%. De entrada podría usted pensar que perder dos por ciento no es mucho, pero representa más de un millón de votos en pérdida.

Por otra parte, quien sí subió fue Claudia Sheinbaum Pardo, que pasó del 44 al 46% de intención del voto de agosto a diciembre; mientras que Samuel García también había subido del 12 al 14%.

Sin embargo, lo que más llama la atención no solo es la tendencia, sino la ventaja que le estaría llevando Claudia Sheinbaum a Xóchitl Gálvez, la cual se amplía a 21%, lo que representa casi 11 millones de votos, una diferencia soberbia faltando solo seis meses para la elección presidencial.

Tal vez por ello es que Xóchitl Gálvez ha hecho un llamado desesperado a Movimiento Ciudadano para que, ahora que Samuel García se ha bajado de la contienda, se una el partido naranja al Frente Amplio por México, pues mucho se ha comentado que Samuel afectaba más al FAM al jalar votos de la clase media y los jóvenes.

No obstante, en los planes del MC no parece estar la opción de unirse, antes bien, han decidido este mismo fin de semana que será a finales de enero del 2024 cuando decidan quién será el candidato de dicho partido a la Presidencia.

Así, la tarea que tiene Xóchitl no solo se prevé titánica, sino prácticamente imposible, pues solo un verdadero terremoto de magnitudes insospechadas podría hacer cambiar de parecer a más de 10 millones de mexicanos y que estos cambien el sentido de su intención del voto.

RTV pasó de ser un blanco de la corrupción a ser elemento de nueva configuración democrática: Iván Luna

En el marco de su comparecencia en la glosa del quinto Informe de Gobierno del Estado, el Coordinador General de Comunicación Social, Iván Joseph Luna Landa, destacó que gracias a su contribución social, “RTV pasó de ser un blanco de la corrupción más vulgar, a ser un elemento de la nueva configuración democrática de nuestro estado”.

“Quiero aprovechar para hacer una mención especial para Radiotelevisión de Veracruz y al director general, así como a los subdirectores y personal del canal por su importante contribución como medio público al mantener a la sociedad informada sobre las obras y programas y servicios que pone a su disposición el gobierno estatal; sin su participación sería imposible que zonas históricamente marginadas con escaso acceso a medios e internet, se mantengan comunicadas”.

“Gracias, por ejemplo, a su impacto en regiones con población principalmente indígena, mientras en otras latitudes se piensa en desaparecer medios públicos aquí los respaldamos pues mediante RTV se fortalece el derecho humano de acceso a la información, básico para un verdadero estado de derecho.

“En cuanto a nuestro objetivo de comunicar mejor y más a todos, quiero resaltar que este año se terminó con la instalación del transmisor de la televisión digital terrestre ubicada en el municipio de La Perla (…) con lo cual cumplimos un compromiso más que teníamos con los veracruzanos”, agregó.

Con la instalación y puesta en operación de este transmisor se recuperó una cobertura estatal del 75 por ciento en televisión y 95 por ciento en radio; abarcando 14 municipios más, cuatro de los cuales cuentan con población principalmente indígena. Con estas acciones garantizamos el derecho a recibir información pública, de calidad y continuamos recuperando los medios tradicionales sin enfocarnos exclusivamente en redes sociales, asegurando así cubrir prácticamente todo el territorio estatal”, acotó finalmente Luna Landa.

Está Usted informado.

www.politicaaldia.com

Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *