Alcaldesa y Director de CMAPS de San Andrés dan rueda de prensa sobre temas de agua potable


• Agricultores tabacaleros trillaron cerca de manantiales, ocasionando que el agua llegara turbia a los hogares sanandrescanos.

San Andrés Tuxtla, Ver.- Tras una semana de intensos trabajos de diagnóstico y mantenimiento en la red general de agua potable de San Andrés Tuxtla, este lunes la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada junto con el ingeniero Ángel Heredia Madrigal, Director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAPS), ofreció una rueda de prensa ante medios de comunicación locales, detallando los acontecimientos que originaron la actual escasez de agua en algunos puntos de la ciudad, así como las causas de que esté llegando a algunos hogares turbia y con tierra.

“Se trata de dar a conocer los motivos que afectaron el abasto de agua desde el manantial de San Simón, que es uno de los principales proveedores de agua potable para San Andrés. Cada temporada de estiaje es una llamada de atención para que cuidemos el agua y llegue a nuestros hogares; pero hay factores de desinterés que hacen difícil que la red de abasto funcione en óptimas condiciones, en esta ocasión el problema se agravó cuando agricultores dedicados al cultivo de tabaco, trillaron en terrenos aledaños al manantial sin hacer una cuneta , provocando reblandecimiento y deslave con la lluvia, arrastrando lodo al manantial e impidiendo el flujo libre del agua al provocar tapones” detalló la alcaldesa.

La explicación técnica corrió a cargo del ingeniero Ángel Heredia Madrigal, Director de la CMAPS, quien de paso exhortó a concientizar sobre el valor del agua, y que en temporadas de lluvias mantengamos libres de basura, alcantarillas y canales de desagüe, para que fluya el exceso de corrientes.

“Hemos estado atendiendo este problema desde el primer día, detectando los tapones de la red de agua, provocados por el arrastre de tierra, piedras y raíces en su mayoría que también han provocado fugas, por muy polémico que parezca estas fugas nos han ayudado a ir desfogando el agua que viene con lado, permitiendo que mientras se reparan los tramos afectados se vaya limpiando la línea. También nos han ayudado los usuarios que desde sus hogares y redes domésticas han buscado destapar las tuberías, desahogando las líneas tapadas”, detalló el titular de CMAPS.

Las autoridades destacaron que el primer paso para solucionar el problema es un convenio con los agricultores tabacaleros para evitar que se repita el incidente y se tapen o contaminen con tierra las líneas de agua potable. También se estarán tomando medidas para la conservación de las fuentes de agua pues informaron que el manantial San Simón ha disminuido su nivel y por tanto ha bajado la captación para el suministro en la ciudad provocando un estiaje severo.

“El manantial San Simón que abastece más de 60 litros por segundo a diversas colonias de esta población, se encuentra en estado crítico, ante el fenómeno de estiaje que se presenta en esta temporada, aunado ante el uso indiscriminado de este recurso natural en años anteriores, por ello debemos ser más conscientes en el uso del agua y no desperdiciarla”, señaló Ángel Heredia Madrigal.

Tanto la alcaldesa como el encargado de la Comisión de Agua Potable, señalaron que la escasez del vital líquido no se debe a ninguna falla técnica, ni de infraestructura, si no que de manera natural este cuerpo de agua está disminuyendo su nivel. “Además de los trabajos que se hacen para solucionar el abasto y suministro de agua debemos tomar en cuenta que hay que cuidarla. Abordando los problemas con responsabilidad, llegaremos a soluciones”, concluyó la doctora María Elena Solana Calzada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *