Grupos del narco controlan partes de México, afirma Secretario de Estado norteamericano Antony Blinken

  • Al ser cuestionado en el Senado de EEUU, afirmó que algunas zonas de México estaban completamente controladas por el crimen organizado.

Ciudad de México.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, fue sometido a una audiencia en el Senado estadounidense, en donde al ser cuestionado, afirmó que algunas zonas de México estaban completamente controladas por el crimen organizado.

«¿Los cárteles de la droga controlan partes de México y no el Gobierno?», le preguntó a Blinken el integrante del partido republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham, a lo que respondió ante el Subcomité de Gastos Internacionales del Senado: «Pienso que es justo decir que sí».

Aseguró que las principales víctimas de ello eran los mismos mexicanos: «En primer lugar senador, usted tiene toda la razón sobre la inseguridad en México. Como dije, el propio pueblo mexicano es la víctima número uno de esa inseguridad».

¿Cree que las políticas de ambos países para combatir a los carteles de droga y el tráfico de fentanilo en México están funcionando?, fue otro cuestionamiento que le lanzó Graham, a lo que respondió que se necesita hacer más y que México sea más efectivo en sus medidas.

Algo que podría hacer Estados Unidos, sugirió, es reforzar la tecnología en su frontera sur para gran parte del fentanilo que ingresa con la entrada ilegal de migrantes al país norteamericano.

Sin embargo, un estudio titulado “Fentanyl Is Smuggled for U.S. Citizens By U.S. Citizens, Not Asylum Seekers” del Cato Institute de Washington D.C., señaló que en 2021 más del 85% de los condenados por fentanilo en EUA eran personas de ciudadanía estadounidense, además de que sólo el 0.02% de las personas arrestadas por la Patrulla Fronteriza por cruzar ilegalmente poseían fentanilo.

No obstante, Blinken aseguró que consideraría la propuesta legislativa de varios legisladores republicanos para designar a los cárteles del narcotráfico como entidades terroristas, sin embargo, consideró que no aportaría nuevas herramientas para combatirlos, mismo argumento que utilizó la Casa Blanca.

 

Con información de Político.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *