Diputados reculan y discutirán reformas en Comunicación Social

Política al Día Express/Por Atticuss y Francisco Licona.

Tarde se dieron cuenta los diputados federales del terrible error que cometieron al aprobar una ley con la que se entrometieron con las autonomías de los gobiernos estatales y municipales.

De hecho, con la modificación realizada en diciembre del 2022 a la Ley de Comunicación Social, los diputados paralizaron la información que desde los Poderes de los estados y municipios, se debía poner en manos de los ciudadanos.

Ahora, según declaró el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena, los diputados discutirán la derogación de algunos artículos de la Ley de Comunicación Social para que estados y municipios tengan la libertad de manejar ese presupuesto.

Lo que el diputado y los demás diputados de MORENA quizá olvidaron, es que la libertad para manejar los presupuestos en Comunicación Social no depende de lo que ellos digan, sino de la propia autonomía de los estados y municipios y que de hecho al aprobar esa ley violatoria, cometieron un grave error.

Sin embargo, el diputado a pesar de reconocer que deben quitar las restricciones que jamás debieron imponer a estados y municipios, sigue con su afán impositivo, pues sentenció que “si bien se darán libertades para manejar esos recursos en los gobiernos municipales y estatales, éstos deberán ejercerse con transparencia”.

Vaya descaro del diputado, que después de pasarse la Constitución por el arco del triunfo ahora sale a querer contentar a los periodistas con el cuento de que para el Presupuesto de Egresos 2024 se buscará garantizar la seguridad de los periodistas con los suficientes recursos para que los periodistas cuenten con seguridad social, al destacar la importancia de salvaguardar sus derechos. Vaya tipo.

33 municipios veracruzanos beneficiados con el Canal Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

En la mañanera de este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al desarrollo del Istmo de Tehuantepec y los beneficios económicos que traerá a los Estados de Veracruz y Oaxaca a través de aproximadamente 300 kilómetros que conectan a los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.

El presidente habla del Corredor Interoceánico con el que se busca transformar la economía de la región y del país y señaló que las empresas que decidan ubicarse en los 10 parques industriales que ya se construyen, serán acreedoras a subsidios fiscales para promover la creación de Cortinas de Desarrollo que generen empleos y faciliten el comercio entre países del Pacífico con los del Atlántico mediante mayores ventajas de tiempo y costo con el Canal de Panamá.

En ese tenor AMLO anunció que quienes inviertan ahí, ‘no van a pagar el impuesto al valor agregado, ni el impuesto sobre la renta, lo que se necesita es que haya trabajo, para que los que salgan de las escuelas técnicas puedan ser ocupados. Ahora con el Tren Maya estamos formando operadores para trenes en las escuelas del politécnico, en escuelas técnicas, cada vez van a estar mejor pagados los empleos, los trabajos especializados, los obreros especializados’.

Hay que recordar que el Canal Interoceánico del Istmo de Tehuantepec involucra 33 municipios veracruzanos de los 79 que se beneficiarán la región Sur entre los que se encuentran Coatzacoalcos, Mecayapan, Expanapa, Hueyapan de Ocampo, Cosoleacaque, Pajapan. Minatitlán,Tatahuicapan, Sayula, Zaragoza, Acayucan, Las Choapas, Jesús Carranza, Oteapan, Isla, San Andrés Tuxtla, Juan Rodríguez Clara, Nanchital, Jáltipan, Texistepec, Hidalgotitlán, Catemaco, Agua Dulce, San Juan Evangelista, Chinameca, Ixhuatán del Sureste, Santiago Tuxtla, Soconusco, Oluta, Moloacán y Ángel R. Cabada.

Está Usted informado.

www.politicaaldia.com

Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *