10 cifras económicas que, podrá creerlas o no, pintan a un México muy diferente

Política al Día Express/Por Atticuss y Francisco Licona.

Con AMLO se baten récords históricos en México.

Durante la gira que realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador por Yucatán, Tabasco y Minatitlán, se han dado a conocer datos desde organismos oficiales de México y del extranjero, que en realidad pintan un país muy diferente de lo que se maneja en redes sociales, entre los que se pueden destacar:

1.- La captación de divisas apuntaladas por las exportaciones y las remesas de mexicanos residentes en Estados Unidos, llegó en el 2022 a los 58 mil 500 millones de dólares y se estima que este mismo año supere los 60 mil;

2.- La OCDE subió a 1.8 la expectativa de crecimiento económico para México en este año 2023;

3.- El registro del Seguro Social en el país es de 21 millones 740 trabajadores;

4.- Este año se logró la cifra récord de 16 mil pesos mensuales en el salario promedio de los mexicanos empleados;

5.- Las reservas del Banco de México llegaron este año a los 200 mil millones de dólares. El peso mexicano es el que mayores apreciaciones ha tenido entre las demás monedas del mundo;

6.- Las utilidades de los bancos en México alcanzaron los 240 mil millones de pesos en el 2022, la cifra más alta desde que se lleva ese registro en el país;

7.- La capacidad del Sistema de Refinación de Petróleos Mexicanos subió del 35% durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto al 72% con el actual gobierno de López Obrador, sin contar con lo que subirá una vez que la Refinería de Dos Bocas se encuentre operando a fin de sexenio;

8.- El turismo en México creció 20.3% en el 2022 gracias a que ingresaron al país más de 38.3 millones de turistas extranjeros, comparado con los 31.8 millones del año anterior, de acuerdo a datos del INEGI;

9.- La firma Engen Capital, adelanta que la industria manufacturera mexicana será uno de los principales motores de su economía y que en este año tendrá un crecimiento del 4.1%. Este sector representa más del 18% del Producto Interno Bruto nacional (PIB);

10.- En lo que va del sexenio la inversión extranjera directa creció en el 2022 al 35.3%, lo que significó un récord en los últimos 7 años para el país de 35 mil 922 millones de dólares con cifras de la Secretaría de Economía. Los 5 estados que más captaron la IED fueron: CDMX, Jalisco, BC y Chihuahua;

Así que las expectativas económicas para el país son alentadoras sobre todo en materia de inversiones, producción y empleo.

Claro, como siempre pasa en todos los gobiernos, hay cifras buenas y también cifras malas… porque no hay gobierno que haga TODO BIEN, ni gobierno que haga TODO MAL. Lo importante es contrarrestar un poco las cifras oficiales tanto del país como del extranjero, para darse cuenta de que no siempre el león es como lo pintan.

Está Usted informado.

www.politicaaldia.com

Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *