Tesla llega a México por el “Inflation Reduction Act” de Biden

Figuras y Figurones/por Francisco Licona.

Esta mañana se darán a conocer los detalles de la megainversión que hará Tesla -empresa productora de autos eléctricos- en Santa Catarina municipio de Nuevo León, pero, vale la pena analizar por qué esta inversión ha causado tanta expectación en el país.

No solo se trata de los 5 o 10 mil millones que se invertirán en varias etapas en nuestro país, sino el reflejo de la confianza de inversionistas internacionales en México, sobre todo, tomando en cuenta que Tesla tuvo invitaciones de varios países del mundo para establecerse, pero México como parte del T-MEC tiene la puerta libre para producir autos electricos y venderlos en los Estados Unidos sin violentar el acuerdo comercial.

Lo anterior se deriva de lo que ayer mismo se publicó en el Portal Vanguardia de Coahuila. en donde se dan a conocer algunos detalles acerca de la verdadera razón por la que Tesla se instalará en México, razones muy alejadas de lo que se ha manejado en México por quienes lo han querido ver como triunfos políticos.

Todo comenzó, se dice en la nota, con la remisión al Congreso de los Estados Unidos, por parte del presidente Joe Biden, de un proyecto de ley denominado “Inflation Reduction Act”, o Ley para la Reducción de la Inflación, es “el conjunto de muchas propuestas que se integran… en un ‘paraguas’ que tiene mecanismos para la reducción de la inflación, pero también tiene incentivos para ciertas industrias” entre ellas la de los vehículos eléctricos.

Lo anterior es revelado en la nota por Pedro de la Rosa Herrera, economista por la UNAM quien relata el episodio que hoy posibilita la llegada de inversiones como la de Tesla para fabricar autos eléctricos en México que puedan ser vendidos en los Estados Unidos.

Y contra lo que usted se pueda imaginar, el equipo de la Oficina para la Implementación del T-MEC, según Pedro de la Roda, se detectó que en el “Inflation Reduction Act” había reglas contrarias al Tratado, así que los cabildeos giraron en torno a que si se beneficiaba con los incentivos fiscales a empresas domésticas también se debían dar aunque se establecieran en un país asociado como México y Canadá, lo que finalmente se logró.

He ahí la importancia “Inflation Reduction Act” de Biden porque abrió llave de incentivos fiscales norteamericanos de entre 4 y 7 mil dólares a los contribuyentes estadounidenses que adquieran autos eléctricos, aún hayan sido construidos en cualquiera de los tres países asociados en el T-MEC.

Así que no ha sido la disponibilidad o no de agua, ni los terrenos baratos, ni la infraestructura, ni la conectividad con USA, ni la mano de obra de calidad, la verdadera razón de que Tesla se instale en México de lo que algunos políticos mexicanos se han llenado la boca.

Que no le engañen.

Puede leer la nota completa del Portal Vanguardia aquí: https://vanguardia.com.mx/coahuila/esta-es-la-verdadera-razon-por-la-que-tesla-se-instalara-en-mexico-KK6590059

Sígame en @frlicona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *