La ruta del MC en Veracruz

Hora Cero/Por Luis Alberto Romero.

La posibilidad de una gran alianza de partidos rumbo a las elecciones de 2024, que incluya a PAN, PRI, MC y PRD, se vuelve cada vez más lejana.

Por las votaciones en el Congreso, al PRI se le ve como un elemento poco confiable; la agenda priista tiene marcadas sus prioridades y estas dejan en segundo término la coalición para privilegiar el futuro inmediato de su dirigencia.

El Movimiento Ciudadano, partido fundado y dirigido por el ex gobernador veracruzano Dante Delgado, celebró de forma reciente su Convención Nacional Extraordinaria, en la que reformó sus estatutos y documentos básicos, y modificó su declaración de principios; en esas reuniones, esta fuerza política que gobierna dos de los estados más poblados del país –Nuevo León y Jalisco– determinó rechazar su participación en una alianza, de cara a los comicios de 2023 y 2024.

MC no se coaligará con Morena, y tampoco se sumará a un frente opositor; va solo y así encarará las próximas elecciones.

Sergio Gil, dirigente del Movimiento en Veracruz, apunta que la decisión en la Convención Nacional incluye las nueve gubernaturas en disputa, y la contienda federal (Presidencia, senadurías y diputaciones federales).

Gil Rullán tiene clara la importancia del MC en Veracruz; al margen de su porcentaje de votos en las recientes elecciones locales, asegura que el principal activo es el aporte del senador Dante Delgado y la organización desde las bases. Recientemente, el pasado 9 de diciembre, por ejemplo, rindieron protesta las comisiones municipales del Movimiento en Huatusco, Totutla y Zentla.

En el más reciente proceso electoral en Veracruz, 2021, MC tuvo más de 240 mil votos para superar el 7 por ciento de la votación total, lo que le ubicó como la cuarta fuerza política de la entidad; se quedó a poco más de 100 mil sufragios del PRI; y desplazó con relativa facilidad los resultados de un desdibujado PRD.

Por sí solo, MC tuvo más votos que todos los partidos políticos locales de reciente creación en la entidad.

Sin embargo, eso parece no ser suficiente para competir contra PAN, una fuerza política que se ha consolidado como la principal de la oposición (más de 506 mil votos en el reciente proceso electoral de 2021); y mucho menos contra Morena, que logró más del 36 por ciento de los sufragios totales en dichos comicios.

Aun así, para la dirigencia del Movimiento en la entidad no hay nada escrito rumbo a 2024; lo único que tienen perfectamente claro es que antes de las elecciones de 2018 por la gubernatura de Jalisco, el partido no arrancaba como favorito… y aun así logró la victoria en la contienda por la gubernatura –con Enrique Alfaro–, en 14 distritos y en 26 presidencias municipales.

Tres años después, en Nuevo León, MC repitió la historia: gana la gubernatura con Samuel García; y triunfa también en 6 distritos y en 6 alcaldías, incluyendo la de Monterrey, con Luis Donaldo Colosio.

Dato curioso: prácticamente todas las encuestas daban clara ventaja a Morena un año antes de iniciar el proceso; pero a tres meses de la jornada electoral, a partir de marzo, MC –con sus candidatos ya definidos– repuntó y se perfiló como puntero. ¿Se podría repetir la historia en Veracruz? @luisromero85

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *